
🔪 Utensilios básicos para hacer sushi en casa paso a paso
Hacer sushi en casa puede parecer complicado, pero en realidad solo necesitas los utensilios adecuados y un poco de práctica.
Los japoneses dicen que “un buen sushi comienza con un buen cuchillo y termina con un arroz perfecto”, y no les falta razón.
En esta guía descubrirás los utensilios básicos para hacer sushi en casa, para que puedas preparar rollos, makis y nigiris como un verdadero itamae japonés sin gastar de más.
🍱 ¿Por qué es importante usar los utensilios correctos?
El sushi se basa en la precisión y la limpieza.
Cada herramienta cumple una función específica que garantiza que los ingredientes mantengan su textura, forma y sabor.
Con los utensilios adecuados:
- El arroz no se pega.
- Los cortes del pescado son limpios y uniformes.
- Los rollos quedan bien compactos.
- Y lo más importante: el proceso se disfruta más.
💡 Consejo: no necesitas comprar versiones profesionales caras. La mayoría de los utensilios esenciales tienen versiones domésticas asequibles que cumplen perfectamente su función.
🥢 1. Makisu o esterilla de bambú
La esterilla de bambú (makisu) es el utensilio más icónico del sushi.
Sirve para enrollar los makis y uramakis, dando forma cilíndrica y compacta a cada rollo.
Cómo se usa:
- Coloca una hoja de alga nori sobre la esterilla.
- Extiende una capa uniforme de arroz.
- Añade el relleno.
- Enrolla presionando suavemente hasta formar el rollo perfecto.
💡 Truco: envuelve la esterilla con film transparente para que no se pegue el arroz y sea más fácil limpiarla.
🔪 2. Cuchillo japonés afilado (yanagiba o santoku)
Un cuchillo afilado es imprescindible para cortar el pescado, los rollos y las verduras con precisión.
Los más usados en Japón son:
- Yanagiba: hoja larga y delgada, ideal para sashimi.
- Santoku: cuchillo multiusos, perfecto para todo tipo de cortes.
Consejos:
- Mantén siempre el filo bien afilado; un cuchillo sin filo aplasta el pescado.
- Limpia la hoja con un paño húmedo entre cortes.
- Si eres principiante, un buen cuchillo de acero inoxidable de cocina te servirá perfectamente.
🍚 3. Hangiri o recipiente para arroz
El hangiri es un recipiente tradicional de madera de ciprés donde se mezcla el arroz caliente con el vinagre.
Su forma ancha y plana ayuda a que el arroz se enfríe rápidamente sin apelmazarse.
Alternativa casera: si no tienes hangiri, puedes usar un bol grande de plástico o vidrio.
Solo asegúrate de que el recipiente sea amplio para que el arroz respire.
💡 Truco: usa una espátula de madera o una cuchara grande para mover el arroz con movimientos de “corte”, no de remolino.
🥄 4. Shamoji o espátula de arroz
El shamoji es una pala plana, generalmente de madera o plástico, utilizada para manipular el arroz de sushi sin aplastarlo.
Su superficie lisa evita que el arroz se pegue y permite mezclarlo de manera uniforme con el vinagre.
Consejo: humedece la espátula con agua y unas gotas de vinagre antes de cada uso.
🧂 5. Cuencos pequeños y recipientes auxiliares
El sushi se prepara con ingredientes húmedos y pegajosos, así que siempre necesitarás pequeños cuencos con:
- Agua y vinagre (para mojar las manos y evitar que el arroz se pegue).
- Salsa de soja.
- Sésamo o condimentos.
También es útil tener un cuenco para los restos y mantener el espacio de trabajo limpio, como hacen los chefs japoneses.
🧻 6. Paños húmedos (oshibori)
Un detalle que diferencia a los itamae profesionales: siempre tienen a mano un paño húmedo limpio para limpiar las manos y los utensilios constantemente.
Esto evita que el arroz se adhiera y mantiene la presentación impecable.
💡 Truco doméstico: usa una toalla pequeña húmeda o servilleta de microfibra.
🍶 7. Cucharas medidoras y taza para el arroz
El sushi depende de proporciones exactas: demasiada agua o vinagre puede arruinar la textura del arroz.
Usa una taza medidora para el arroz y cucharas para el vinagre, azúcar y sal.
Un pequeño error en las medidas puede cambiar el sabor por completo.
🧊 8. Tabla de cortar grande y antideslizante
Necesitarás una tabla amplia para cortar pescado, verduras y enrollar el sushi cómodamente.
Opta por materiales fáciles de limpiar:
- Plástico grueso o madera tratada.
- Evita tablas de cristal o mármol (resbalan y dañan el filo del cuchillo).
💡 Tip: si haces sushi frecuentemente, ten una tabla solo para pescado y otra para verduras.
🥢 9. Pinzas o pinzas de pescado
Sirven para quitar las pequeñas espinas del pescado antes de cortarlo para sashimi o sushi.
Una herramienta sencilla pero crucial para evitar accidentes y mantener la textura limpia.
En España puedes encontrarlas en tiendas de utensilios o en secciones de cocina japonesa online.
🧴 10. Dispensador o botella para vinagre
En la cocina japonesa se usa un pequeño dispensador de vinagre de arroz, parecido a una aceitera.
Permite rociar el vinagre con precisión sin empapar el arroz.
💡 Truco casero: usa un pulverizador limpio con mezcla de vinagre y agua (3:1).
🥢 Bonus: utensilios opcionales pero útiles
Si te enamoras del arte del sushi, estos utensilios te harán la vida más fácil:
- Cuchillo de sashimi (yanagi bocho) para cortes ultrafinos.
- Molde para nigiri (útil para principiantes).
- Ventilador japonés (uchiwa) para enfriar el arroz rápidamente.
- Tapete de silicona: alternativa moderna a la esterilla de bambú, lavable y duradera.
🛒 Dónde comprar utensilios para sushi en España
Puedes encontrar todos estos utensilios en:
- Amazon España (sets completos por menos de 30 €).
- Tiendas asiáticas locales (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla).
- Supermercados grandes con sección internacional (Carrefour, El Corte Inglés).
- Tiendas especializadas como JapónShop, Oriental Market o Sushisal.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
Sí, puedes usar film transparente y enrollar con las manos, aunque la esterilla facilita mucho el proceso.
No. Cualquier cuchillo afilado y largo funciona bien. La clave está en mantener el filo.
Sécalos completamente antes de guardarlos. Evita la humedad para que no se oxiden ni acumulen bacterias.
❤️ Conclusión
Con estos utensilios básicos para hacer sushi en casa, podrás disfrutar del arte japonés de una forma sencilla, económica y auténtica.
No necesitas un restaurante ni equipo profesional; solo práctica, paciencia y pasión por los detalles.
Empieza con lo esencial, domina la técnica y pronto podrás crear tus propios rollos personalizados para sorprender a todos.
➡️ También te puede interesar:
